Su tesis se llamó Renovación urbana en el área central de Bucaramanga. Egresó del Gimnasio del Pacífico como bachiller tras haber estudiado su primaria en la escuela José Antonio Galán y en el Colegio Franciscano cuando rectoraba el padre Sanabria. Fue jefe de Planeación cuando era alcalde Fernando Duque Jaramillo. Tuvo grandes profesores y es amigo de los mejores arquitectos de Colombia. Concejal y presidente del Concejo tulueño, ha estado vinculado al cuerpo de Bomberos de Tuluá, al club Rotario, a Unicáncer, a la Asociación de Arquitectos e Ingenieros de Colombia. Ha sido Representante de la Cámara y alcalde de Tuluá. Es Consejero de la CVC y aportó a Tuluá la construcción de las Ptars, incluida la de Levapán y las piscinas en barrios populares. Ambientalista, es esposo de Beatriz Saldarriaga Cardona y padre de David Francisco y Natalia. Como todo alcalde, su imagen es polémica, en especial cuando ha pasado su vigencia ejecutiva.

Hay tulueños de nacimiento y tulueños de adopción. Nacido en Santa Rosa de Cabal, Risaralda, Javiercito, como lo llaman sus amigos, es un ilustre abogado tan tulueño como la ceiba del río Tuluá frente a la casa de Hernán Moreno Ortiz. Hijo de José Tomás Fernández Vásquez y de Soledad Botero Villegas, Javier estudió su primaria en la Francisco de Caldas de Santa Rosa. Cuando era rector de la Uceva el poeta Néstor Grajales López egresó de su Facultad de Derecho. En la administración de Rodrigo Valderrutén Clavijo, primo del mítico Pecueca, fue jefe de Ejecuciones Fiscales.
Presidente del concejo tulueño y edil, Javier ha sido Notario primero. Ernesto León Cuadros Cuadros lo tuvo como Secretario de gobierno.Casado con Viviana Ramos Molina, es padre de Alejandra y Andrés. Es miembro de la Junta de la Fundación de Univalle y docente de la Uceva. Es célebre su rincón de temas tulueños. Es el actual Procurador Provincial del Valle.